En el andar por la vida

En el andar por la vida, lo importante no es lo que sucede, sino cómo lo interpretamos.

domingo, 13 de abril de 2025

Alquilar una vivienda

Andando en un desahucio
Yo vivo en Euskadi y me encanta mi lugar de nacimiento (podía haber sido otro, que también me hubiera encantado, pero me tocó Euskadi), tengo 60 años y llevo sufriendo hace años un edadismo laboral, lo cual no facilita adquirir una vivienda por vía privada y ni si quiera facilita un alquilar una vivienda. Dentro de las tres provincias de Euskadi, Donosti es la más cara para alquilar y su capital, lo más. Luego va Bizkaia y su capital Bilbao (donde vivo) por la alta demanda que tiene, es lo más caro. Después está Araba que tiene precios más moderados y Vitoria-Gasteiz, su capital, tiene una amplia oferta de viviendas y precios relativamente más bajos. 

En la capital donostiarra los precios oscilan entre 1000€, 2000€ o más, en Bilbao entre 700€, 1500€ o más y en Vitoria-Gasteiz entre 400€, 700€ o más. Estas cifras indican que no es tan accesible el alquiler de una vivienda para gente con pocos recursos económico como es mi caso. Si a esto le añadimos la coyuntura actual de que hay poca vivienda en alquiler y que las condiciones para alquilar se han puesto más complicadas, la cosa no está fácil.
Se pide una estabilidad económica y para acreditarlo, normalmente se piden las tres últimas nóminas del trabajo que tiene que ser estable en el tiempo y en la remuneración. Incluso se puede pedir la vida laboral y la declaración de la renta para acreditar la solvencia económica y acreditar que se es responsable.
Pero sigue la cosa; como garantía de pago también hay que dejar una fianza, normalmente de un mes, pueden pedir un aval bancario como garantía adicional de pago. Cada vez es más frecuente que pidan tener un seguro de impago de alquiler que cubra cualquier contratiempo futuro y además pueden pedir un depósito de dinero adicional como garantía extra ¿Cómo veis esto de alquilar una vivienda?

De esto sabemos las personas que necesitan vivir en algún sitio y no saben cómo hacerlo, de esto no saben los que por suerte han podido tener recursos para adquirir una vivienda privada o de VPO (de mi opinión sobre las VPO hablo en Ni gentes sin casa, ni casas sin gente) y seguramente no quieren saber aquellas empresas que adquieren viviendas a otras empresas, viviendas que han sido embargadas por los bancos y que están ocupadas por personas que no se van porque es el único recurso habitacional (mi caso). 

Pase el tiempo que pase, si las circunstancias laborales no acompañan y la economía no acompaña, no es posible alquilar una vivienda que permita dejar una casa en la que se está como precarista. Esto lo explico en la entrada al blog de Precarista y la de ¡Vuelta la burra al trigo!

Cursos con certificación y prácticas para la reinserción laboral ya he hecho, pero la reinserción laboral en mujer y de cierta edad, es complicada, … parece ser ¡No será porque no soy una persona válida y capacitada para muchas cosas! Los cursos de Lanbide dan de comer a muchas entidades de formación, en las prácticas otras empresas o entidades tienen a gente haciendo un trabajo y seguramente puede ser que en gente joven dé los resultados que se esperan, que es trabajar. En mi caso, no ha sido posible.

Andando en un desahucio
Las cosas son lo que son, no lo que queremos que sean. Porque por querer, yo quiero un trabajo que me permita pagar un alquiler y marcharme de mi no casa. Un trabajo que económicamente me de para pagar el alquiler de una vivienda y vivir estos años que me quedan hasta la jubilación y que me permita ahorrar para poder hacer lo mismo cuando me jubile, porque yo, por mis circunstancias particulares, cobraré la pensión mínima (Detrás de cada puerta hay una historia, y también en Es todo muy tranquilizador). 
Este es mi caso particular, pero como yo, … seguro, seguro y seguro que hay más de un caso y de 100; en mi caso tuve a mi cargo hijos (tres chicos), paternidad irresponsable que lleva a trabajar en precario y en negro en muchos de los casos, porque era lo que salía y había que mantener una casa con unos hijos y con unas personas que los cuidaran mientras se trabajaba para ello. Una pescadilla que se muerde la cola, en situaciones de familias monoparentales con las hijas/os a cargo de la persona que se queda con su tutela (normalmente las madres).

Pero voy a dejar ese tema porque me pone de mala leche y voy a seguir con el de alquilar una vivienda, que también me pone de mala leche pero es el motivo de este blog y de que esté escribiendo. En la entrada de Ni geste sin casa, ni casas sin gente, hablo sobre las viviendas cooperativistas en cesión de uso. Una alternativa a la compra/venta de vivienda privada que existe también en España y más concretamente en Cataluña: os pongo lo que he encontrado.

Sostre Cívic es una cooperativa de vivienda sin ánimo de lucro que promueve y gestiona proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso en Cataluña, España. Su objetivo principal es ofrecer una alternativa asequible y estable a la vivienda tradicional, basada en la propiedad colectiva y la participación comunitaria.

Aquí te detallo algunos aspectos clave sobre Sostre Cívic:

Presencia geográfica:

  • Aunque su ámbito de actuación principal es Cataluña, sus proyectos se extienden por diversas provincias catalanas, incluyendo Barcelona y otras localidades.
  • Están presentes en varias localizaciones dentro de Cataluña.

Características y objetivos:

  • Promueven el modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso, donde la propiedad es colectiva y los socios tienen derecho de uso indefinido.
  • Buscan generar una transformación social a través de un modelo de vivienda no especulativo y con dinámicas cooperativas.
  • Fomentan la participación de los socios en la gestión y toma de decisiones, creando comunidades participativas y solidarias.
  • Su objetivo, es ofrecer una alternativa de vivienda a las personas mediante la promoción y gestión de un parque propio de viviendas cooperativas en cesión de uso y promoviendo dinámicas cooperativas entre las personas socias.  
  • Quieren generar una transformación social incidiendo en un nuevo modelo de vivienda en todo el territorio catalán que sea una alternativa estable y viable, sin ánimo de lucro, no especulativa y con dinámicas cooperativas entre las personas socias.  

Actividades y proyectos:

  • Desarrollan proyectos de vivienda cooperativa en diferentes modalidades, tanto de obra nueva como de rehabilitación.
  • Ofrecen acompañamiento y asesoramiento a grupos de personas interesadas en crear proyectos de vivienda cooperativa.
  • Realizan actividades de divulgación y sensibilización sobre el modelo de vivienda cooperativa.
  • Sus proyectos individuales se financian con préstamos de bancas éticas y con fondos del Instituto Catalán de Finanzas.
  • En la actualidad, la organización tiene 1.000 miembros y 17 proyectos en curso en Cataluña, que incluyen 236 casas.  

Valores y principios:

  • Economía social y solidaria.
  • Participación y democracia.
  • Sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
  • Justicia social y equidad.

Sostre Cívic se ha consolidado como una organización referente en el ámbito de la vivienda cooperativa en España, impulsando un modelo innovador y transformador.

Yo ya no tengo opción a esta alternativa de alquilar una vivienda, pero igual a alguien le viene bien la información porque vive por Cataluña, porque es joven y porque cree en otro tipo de sistema social ¡Ánimo e informaros, que otras formas de vivir son factibles! 

Yo mientras, seguiré esta carrera de obstáculos y de fondo, porque se me esta haciendo ya largo esto de alquilar una vivienda de Viviendas Municipales de Bilbao, porque es la única opción que voy a tener a futuro. No voy a depender de mis hijos ni de nadie de alrededor si puedo evitarlo, cuando hay un Organismo Autónomo Local como es Viviendas Municipales, adscrito al Área de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao, el cual, como poder público está obligado a promover y establecer normas para cumplir el artículo 47 de la Constitución Española, y más aún en casos de situaciones como la mía que es de una exclusión residencial originada por la desposesión judicial de la que fue mi casa, en el momento que se ejecute la futura fecha de lanzamiento (la primera el año pasado quedó anulada: Buenas y malas noticias).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eskerrik asko por tu interés en este blog