En el andar por la vida

En el andar por la vida, lo importante no es lo que sucede, sino cómo lo interpretamos.

lunes, 12 de mayo de 2025

Dejar mi no casa

Andando en un desahucio

El día 7 de este mes me llamaron directamente de la empresa Lenicata Servicios y Gestiones S.L. para hablar conmigo sobre la posibilidad de dejar mi no casa por una cantidad de dinero. La mujer estuvo amable, me dio el nombre de mi procuradora y sabía que mi abogado anterior había renunciado a seguir llevando mi caso, así que en principio me dio credibilidad para pensar que fuera un engaño.

Cuando me comentó que gestoría estaba llevando el tema de la casa, no coincidía Diagonal, que es con la que he tenido trato y los término de comunicación no han sido los más amables por su parte, algo que le comenté y me dijo que no era de recibo el trato y que entendía que era una situación complicada y no grata para mí, pero que querían llegar a un acuerdo económico antes de empezar con las gestiones de poner una demanda por precario, desagradable para las dos partes. 

Y aquí me tenéis, cansada de todo este tiempo y valorando si tengo que coger el dinero y marchar porque ya no tengo nada claro si me van a dar una vivienda de alquiler social, porque así como antes creía que por la vía de carencia de vivienda sobrevenida estaba hecho, ahora sé que, tras toda esta historia con Viviendas Municipales de Bilbao, no lo tengo tan fácil (Para mear y no echar gota).

Sigo a la espera de que me conteste el Ararteko a mi segunda petición de intermediación en mi caso (Cuestiones con el Ararteko II), y si no hace nada, que me temo que así será, tendré que seguir con otras líneas diferentes para intentar que me den un piso de alquiler social cuando me tenga que dejar mi no casa porque judicialmente me lo manden.

Voy a intentar analizar la situación de estos momentos, poniendo los pros y los contra de cada situación, que en mi opinión son dos: dejar mi no casa ahora llegando a un acuerdo económico con la empresa o dejar mi no casa unos años más adelante tras un periplo de nuevo por los juzgados.

Llegar a un acuerdo con la empresa propietaria

PROS:

  • Dejo ya esto de estar andando en un desahucio.
  • Me dan un dinero.

CONTRAS:

  • Tengo que buscar dónde puedo vivir en mi vejez.
  •  No tengo tiempo para esperar a que Viviendas Municipales de Bilbao me dé piso.
  •  El dinero es pan para hoy y hambre para mañana porque no tengo capacidad económica para pagar un piso de alquiler normal.

Esperar a una fecha de lanzamiento

PROS:

  • Tengo casa en teoría hasta el 2028, por estar sin solución habitacional y en vulnerabilidad económica.

  • Tiempo para seguir tramitando con los servicios sociales para tener un piso de alquiler social.

CONTRAS:

  •  De nuevo tema de abogados, juicios, apelaciones, etc. sin saber cómo es la abogada que tengo ya de oficio.
  • Andar cotejando informaciones para saber que estoy dando los pasos correctos y en los términos correctos para alargar el proceso hasta que me den el piso.

Pues de momento no se me ocurre nada más, será que estoy torpe o que me encierro en estas dos ideas y hay alguna otra que aún no estoy barajando por desconocimiento. Muchas veces pienso que me encierro a que mi única salida es una casa de alquiler social que no consigo, pienso que con ello me estoy complicando la vida buscando la manera de que Viviendas Municipales de Bilbao haga lo que tiene que hacer y que me está llevando todo un desgaste tremendo para al final igual no conseguirlo.

Hay veces que me pregunto ¿y si la solución no es esa y está en otro punto que no alcanzo a ver? Tengo claro que algún día tendré que dejar mi no casa, aunque la mujer de PAH Sendia País Vasco, me comentó que no tiene por qué ser así y que ellos han conseguido en alguna ocasión permanecer en las viviendas y si no era así, han conseguido alquileres sociales por cantidades irrisorias. 

Esta vía de PAH Sendia País Vasco la tengo ahí como en paréntesis, porque no sé que suspicacia tengo y por qué la tengo, pero la tengo. Estoy en ese punto de desconfianza con las plataformas antidesahucios por mi primera experiencia con ellas en el 2013 (Una merienda), también porque sé que siguen estando enfrentadas entre ellas y que se acusan las unas a las otras de estafadoras, poco eficientes, etc. Estar en medio no me hace ninguna gracia, pero tampoco me lo hace no investigar esta alternativa de ir preguntando información a cada plataforma y valorar después qué hacer.

Tengo que hablar con mi abogada de oficio para comunicarla que la empresa compradora de la vivienda se ha puesto en contacto conmigo y que me mandará una propuesta económica por mail hoy por la mañana (al menos eso hablamos ayer telefónicamente). También tengo que volver a leer lo escrito sobre una demanda por precario, porque me suena que legalmente tienen que acreditar que se han puesto en contacto conmigo y que me han dado una alternativa para dejar la casa, siendo rechazada por mi parte, para poder poner la demanda famosa.

Como últimamente hago, voy a preguntar a la IA, para hacerme una idea de como pueden  ser las cosas a futuro próximo y cuando hable con la abogada saber qué me está diciendo.1

¿Cuáles son los pasos a seguir si no acepto un acuerdo económico con Lenicata Servicios y Gestiones S.L., y sin dejar mi no casa espero a toda la tramitación judicial que conlleva una demanda por precario y posterior fecha de lanzamiento?

Fase Pre-Judicial (si no se ha agotado):

  1. Requerimiento formal: Es posible que Lenicata Servicios y Gestiones S.L., a través de su abogado, te envíe un requerimiento formal por burofax con acuse de recibo, instándote a abandonar la vivienda en un plazo determinado. Este requerimiento suele ser un paso previo a la demanda judicial.

Fase Judicial (Demanda por Precario):

  1. Presentación de la demanda: Si no abandonas la vivienda en el plazo indicado en el requerimiento (o si no ha habido requerimiento previo), Lenicata Servicios y Gestiones S.L. presentará una demanda por precario ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se ubica la vivienda (Bilbao, en tu caso).
  2. Admisión a trámite de la demanda: El juzgado examinará la demanda y, si cumple con los requisitos legales, la admitirá a trámite.
  3. Notificación de la demanda: Se te notificará la demanda en la dirección de la vivienda. Es crucial que atiendas esta notificación y no la ignores.
  4. Contestación a la demanda: Tendrás un plazo legal (generalmente 20 días hábiles desde la notificación) para contestar a la demanda a través de un abogado y procurador. En tu contestación, podrás alegar las razones por las que consideras que no estás en situación de precario o cualquier otra defensa que tengas. Dada tu situación de vulnerabilidad y que fuiste propietario del inmueble, es fundamental buscar asesoramiento legal para analizar tus posibles defensas (por ejemplo, si existen acuerdos verbales, si la venta al tercero se realizó sin tener en cuenta tu situación, etc.).
  5. Vista o Juicio: Una vez presentada la contestación (o transcurrido el plazo sin hacerlo), el juzgado citará a las partes a una vista o juicio. En este acto, ambas partes podrán presentar pruebas y realizar alegaciones verbales. Tu presencia y la de tu abogado son muy importantes.
  6. Sentencia: Tras la vista (o en algunos casos, sin necesidad de ella), el juez dictará sentencia. Si la sentencia es favorable a Lenicata Servicios y Gestiones S.L., se declarará que estás ocupando la vivienda en precario y se ordenará tu desahucio. Si la sentencia te fuera favorable (algo menos probable en un caso de adjudicación judicial previa), se desestimaría la demanda.

Fase de Ejecución (Lanzamiento):

  1. Notificación de la sentencia: Se te notificará la sentencia.
  2. Plazo para el desalojo voluntario: La sentencia generalmente concederá un plazo para que abandones la vivienda de forma voluntaria. Este plazo puede variar, pero suele ser breve.
  3. Solicitud de ejecución: Si no abandonas la vivienda en el plazo concedido, Lenicata Servicios y Gestiones S.L. solicitará al juzgado la ejecución forzosa de la sentencia, es decir, el lanzamiento o desahucio.
  4. Decreto de lanzamiento: El juzgado dictará un decreto de lanzamiento, fijando una fecha concreta para el desalojo. Esta fecha se te notificará.
  5. Lanzamiento (Desahucio): El día y hora señalados, la comisión judicial (formada por el secretario judicial y, en ocasiones, la policía judicial) se personará en la vivienda para proceder al desalojo. Si no abandonas la vivienda voluntariamente, se te obligará a hacerlo.

Consideraciones Cruciales Dada tu Situación de Vulnerabilidad:

  • Asistencia Jurídica Gratuita: Dada tu situación económica, tienes derecho a solicitar asistencia jurídica gratuita. Debes hacerlo lo antes posible. Puedes acudir al Colegio de Abogados de Bizkaia para informarte sobre cómo solicitarla. Un abogado de oficio podrá asesorarte y representarte legalmente durante todo el proceso.
  • Servicios Sociales Municipales: Es fundamental que te pongas en contacto con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Bilbao. Ellos pueden evaluar tu situación de vulnerabilidad y ofrecerte información sobre posibles recursos habitacionales de emergencia, ayudas económicas o programas de realojamiento. No esperes al último momento.
  • Organizaciones de Ayuda a la Vivienda: En Bilbao existen diversas organizaciones y plataformas ciudadanas que ofrecen asesoramiento y apoyo a personas en riesgo de desahucio. Busca información sobre ellas y contacta con las que puedan ayudarte.
  • Comunicación con el Juzgado: Una vez que tengas abogado, él será el encargado de comunicarse con el juzgado. Sin embargo, es importante que le informes de tu situación de vulnerabilidad para que pueda alegarlo en tu defensa y solicitar las medidas oportunas (por ejemplo, suspensión del lanzamiento por motivos humanitarios, aunque esto es difícil).
  • Posibilidad de Acuerdo Posterior: Aunque ahora no aceptes el acuerdo, no descartes la posibilidad de intentar negociar un acuerdo en una fase posterior del proceso, quizás con la mediación del juzgado o de tu abogado.

Consecuencias de Esperar el Proceso Judicial:

  • Tiempo: El proceso judicial puede llevar varios meses (desde la presentación de la demanda hasta la fecha de lanzamiento).
  • Costes: Si pierdes el juicio, podrías ser condenado al pago de las costas judiciales (los gastos del abogado y procurador de la otra parte). Aunque si tienes asistencia jurídica gratuita, esto no debería ocurrir.
  • Incertidumbre: Vivir con la incertidumbre de cuándo se producirá el lanzamiento genera mucha angustia.
  • No garantiza una solución habitacional: Esperar el proceso judicial no te asegura una solución habitacional al final. Es crucial que trabajes activamente en buscar alternativas con los Servicios Sociales y otras organizaciones.

En resumen, si no aceptas el acuerdo, te enfrentarás a un proceso judicial de desahucio que puede culminar en tu lanzamiento forzoso de la vivienda. Dada tu situación de vulnerabilidad y falta de alternativa habitacional, es crucial que busques asesoramiento legal gratuito de inmediato y te pongas en contacto con los Servicios Sociales para explorar posibles soluciones y mitigar el impacto del desahucio. No dudes en buscar toda la ayuda posible.

Me llamarón un día 7 de Lenicata (empresa propietaria de mi vivienda) y que al día siguiente me mandaban mail con la proposición económica para dejar mi no casa voluntariamente, estamos a día 13 y no tengo ni mail ni noticias de ningún tipo por parte de la empresa. Noto que cada vez me cuesta más pensar que hacer, que ya no sé que alternativa es mejor o a través de que personas puedo hacerlo mejor las cosas para mi solución habitacional: abogada de oficio, PAH SENDIA, empresa propietaria Lenicata, Ararteko, otras opciones,... Todo esto me lleva a pensar que no sé si dejar mi no casa o seguir en ella y tirar millas sin preocuparme, aunque sí ocupándome y seguir por la línea de volver a solicitar al Ararteko por tercera vez ayuda y siguiente paso si no contestan, escribir al alcalde de Bilbao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eskerrik asko por tu interés en este blog