Hechos y sentimientos frente a un desahucio; contaré mi proceso por si sirve a alguien.
En el andar por la vida
viernes, 31 de julio de 2015
Se nos acaba el tiempo,se nos termina lo bueno.
Si, muchos de vacaciones, disfrutando, como es menester y cuando solo queden unos días para dejar el sitio elegido pensarán con un grado de "me cago en la leche que poco queda", se nos acaba el tiempo, se nos termina lo bueno.
Pues si, así estamos, pensando que se nos termina el periodo de gracia, ya que la sentencia es firme a no ser que ocurra algo que lo modifique, como cuando un preso inocente espera en el corredor de la muerte que con un milagro o una asociación de por medio o un detective comprometido, la sentencia sea anulada y él puesto en libertad.
Este ejemplo es un poco más dramático, ¿verdad? Pues vamos a poner uno un poco más alegre, como para quitar importancia al asunto.
Es que estamos que nos lo quitan de las manos, señoras.......... aprovechar señores!!!!!
Nos lo quitan de las manos!!!
Esta es su oportunidad subasteros!!!!! ........ pisito en Bilbao que saldrá en segunda subasta por mucho menos de lo que vale y es un chollo!!!!!
un hogar a un precio irrisorio señores!!!
No lo piensen que se acaba!!!
Aprovechen señoras, aprovechen señores!!!
que me lo quitan de las manos!!!
Así mejor, no? Que esto de ponernos serios nos deprime y luego nos salen los dolores corporales, agarrotamiento en las articulaciones, se duermen las manos, cansancio generalizado, baja el hierro y los depósitos de hierro, dolor de cabeza, fiebre, dolor de espalda, nudo en el estómago, rigidez en el cuello, tics musculares.......... pufffffffff, demasiadas cosas!!!
Yo lo se porque me lo han contando, ............si, mi vecina me contó que tiene una amiga que por lo visto tiene una tía que tiene una amiga que tiene una vecina que le pasa.
Pero no me voy a liar y paso a informar de como está el temita.
Posibilidades que tengo o sé hasta el momento:
a) Acuerdo con el banco: dación en pago y que me deje vivir en el piso con un alquiler social.
b) Viviendas Municipales: piso en alquiler social por carencia de vivienda sobrevenida.
c) Comprador que compre la casa y me la alquile por una cantidad mensual factible para mi.
d) Que el banco paralice la subasta y paralice todo el proceso y me deje en mi casa.
e) Que mi abogado haya hecho una alegación para parar todo de momento.
No tengo ni idea por donde serán los tiros, ¿por qué?
a) Porque he llamado al banco y muy amables (lo digo sin sorna) me han facilitado el teléfono de la persona que lleva mi caso, pero le he llamado y me sale el contestador, dejado recado, pero estará de vacaciones (insistiré)-
b) Hasta que no le entregue documento con fecha de desahucio, no pueden estudiar y ver si me conceden uno de los pisos que deben de tener para estos casos. Tengo todo tramitado y a la espera.
c) Esta posibilidad me la tienen que presentar, pendiente de una conocida que me lo está moviendo, no depende de mí. En este punto tengo pendiente hablar la semana que viene con el amigo de un amigo que fue subastero y me explicará algo más o me confirmará lo que ya sé.
d) Tengo la misma alternativa que en el supuesto a, osea, insistir para llegar a hablar con quien lleva el tema de mi casa.
e) Pues aquí perdida, me dijo por whatsapp que había hecho un alegato de 20 folios que me iba a mandar al día siguiente (osea, hace ya dos días) y aún sigo esperando recibir su mail.
Para los nuevos, resumen de la jugada
Como veréis, yo sigo intentando hacer algo porque se que se nos acaba el tiempo, se nos termina lo bueno, mientras, a disfrutar de las vacaciones que también se acaban!
domingo, 26 de julio de 2015
Detrás de cada puerta hay una historia
Resumen muy resumido para no daros la lata demasiado y que lo entendáis, porque lo que es cierto es que detrás de cada puerta hay una historia.
Me casé y siendo matrimonio avalamos un coche a un hermano de mi entonces marido, crédito que pasado el tiempo y una vez estando yo separada (* ) dejó de pagar y como yo era la única de los avalistas que tenía algo en propiedad, mi casa, el banco me reclamaba a mí.
- Una canallada de una persona que me dijo cuando me separé de su hermano (es el padrino de uno de mis hijos) que jamás iba a faltar nada a mis hijos y a mí.
- Una canallada del padre de mis hijos que se lavó las manos y me dijo que me busque la vida.
- Una canallada de mi excuñada y exmujer del "impagador" (también madrina del mismo hijo), que me dijo que en el reparto el coche se lo quedó él y por lo tanto, él se tenía que responsabilizar (entendible, pero una canallada para mí).
Paso el tiempo y cuando mi pareja y yo decidimos cambiar de casa para mejora de la familia (teníamos ya un hijo en común de 10 meses y yo tenía dos de mi anterior matrimonio) y dada una señal elevada económicamente por reserva del nuevo piso, me entero que hay un crédito hipotecario pedido sobre la vivienda anterior (legalmente podía pedir crédito hipotecario sobre "su" vivienda sin necesidad de que yo firmara o me enterara).
Este hallazgo me lleva a enterarme de que hay un problema de ludopatía por medio, tomo cartas en el asunto, me pongo a trabajar limpiando y a partir de ahí crezco a nivel laboral (en detrimento de la vida familiar de mis hijos, porque esto de la conciliación laboral era impensable en aquella época), a demás de estar un año en la asociación de ludópatas de Barakaldo (en aquel entonces esta asociación allí estaba, no sé ahora).
Pasaron los años y me separé por una "no muy buena convivencia" con el padre de mi tercer hijo y propietario legal de la vivienda (no se puso a mi nombre cuando la adquirimos por el tema de que aún se me podría reclamar la deuda del famoso aval al coche de mi ex cuñado).
Sin verlo-eohpoesía
A la hora de gestionar el convenio regulador del hijo en común y mirando yo la posibilidad de comprar la parte que me correspondiera del nuevo piso para dejar zanjado el tema de la vivienda, me encuentro con que la otra parte hace valer su derecho legal de que la otra casa estaba a su nombre y por lo tanto él había aportado ese dinero y me reclamaba algo injusto e inaccesible para mí por la compra de su parte (aquí tengo que recordar que aunque la vivienda estaba a su nombre, nunca aportó un duro en su compra, fue mi padre el que dejó el dinero para la gestión de "la venta").
Me opongo a ello más aún al enterarme de que hay una ampliación del crédito hipotecario de unos cuantos millones de pesetas de las de aquel entonces (inasumibles para mí).Decir que no arregló su problema (de este tema sería para otro blog), así que quitando los miedos a que el banco del aval que firmé me quitara el piso (le tenía más miedo a la ludopatía), logré del propietario legal y prestatario, la donación a mi nombre (éramos pareja de hecho y me llegó una carta al buzón con la petición de un préstamo personal de un importe majo, en estas empresas prestamistas que salen anunciadas). Por esta razón está en escritura notarial que el prestatario seguía siendo responsable del pago de la deuda (en un acto de lucidez reconoció que tenía que hacerse cargo de ello, algo de lo que luego se arrepintió).
Siguió pasando el tiempo y el prestatario decide dejar de pagar el crédito y empiezo a pagarlo yo hasta que me quedo sin trabajo (tengo dos sentencias que dicen que me debe ese dinero, pero que no consigo hacer efectivas porque le tengo que embargar una licencia de taxi).
Al quedarme sin trabajo, no pude seguir pagando el crédito y mis hijos los mayores que querían seguir estudiando van a casa de su padre porque yo no puedo mantenerles estudiando, sigo en precariedad económica añadiendo incluso que el padre de mi hijo el pequeño y prestatario del crédito sobre mi casa, no paga o paga tarde y mal la pensión alimenticia del hijo en común, incluso me llegan a cortar la luz por impago en una de sus jugarretas de impago o pago atrasado (no me acuerdo).
Eran sus deudas de juego y es la casa donde vive su hijo, pero la cosa está en que no le importa porque si me falta casa porque nos la embargan y desahucian, el hijo en común se va con él a vivir (que es lo que al fin y al cabo quiere he incluso metió a su hijo en una petición de modificación de medidas del convenio regulador y que quedó en nada).
Mala saña-eohpoesía
Puta y mala- eohpoesía
Que no se entere ella-eohpoesía
No he sabido- eohpoesía
En ese momento es cuando decido solicitar la ayuda económica a las instituciones pertinentes y por lo menos descanso porque puedo pagar los básicos de mi casa.Con la casa no me pueden ayudar porque el crédito no está a mi nombre y se necesita eso o bien pagar un alquiler para que pueda tener alguna ayuda con respecto a vivienda.
Intenté en su día negociar con el banco la posibilidad de subrogarme o hacer un nuevo crédito para cubrir la deuda, inviable en mi caso al no tener nómina y pedirme unos avales explosivos.
Inviable porque no dispongo de ahorros porque ya me los he comido, literalmente han sido para comer.
Me enfrento a que el 22 de septiembre del 2015 a las 12'30h. sale a primera subasta mi hogar.
Y ahora la historia es determinar quien necesita más mi casa, el Banco Santander (tiene toda la razón legal reclamando lo suyo) o mi familia, yo desde luego no tengo dudas, pero claro, soy parte interesada.
Os imaginaréis que, por medio de este resumen hay muchas más cosas que alargarían esta entrada tanto como para escribir un libro, porque como bien dice la placa que tengo puesta en el buzón. detrás de cada puerta hay una historia y en estos casos de desahucio, no suele ser bonita. La mía la he asumido como he podido, soy resiliente de ella. Ha sido poco bonita, que ha hecho y hará mucho daño, porque las consecuencias económicas, emocionales y de pérdida del hogar no es ninguna tontería.
Este relato es un testimonio desgarrador de una serie de adversidades que una mujer ha enfrentado a lo largo de su vida. Aquí hay algunos puntos clave y reflexiones sobre su historia:
- Cadena de traiciones:
- La narradora describe cómo personas cercanas a ella, incluyendo su exmarido, su excuñado y su expareja, la han traicionado y dejado en una situación económica precaria.
- La sensación de injusticia y abandono es palpable en su narración.
- Lucha por la supervivencia:
- A pesar de las dificultades, la narradora muestra una gran resiliencia y determinación para salir adelante.
- Su disposición a trabajar en empleos difíciles y buscar ayuda demuestra su fortaleza.
- Problemas económicos y legales:
- La historia detalla una compleja situación legal y financiera, que incluye avales fallidos, hipotecas problemáticas y deudas impagadas.
- La falta de apoyo legal y económico agrava su situación.
- Impacto emocional:
- La narradora no solo enfrenta problemas materiales, sino también un gran sufrimiento emocional.
- La sensación de soledad, frustración y desesperanza se refleja en sus palabras.
- La ludopatía como factor destructivo:
- La ludopatía en su expareja juega un papel muy importante en la historia, y como esta enfermedad afecta a todos los que rodean al enfermo.
- La larga duración del problema:
- El final del texto, con la nota de 2024, resalta que los problemas persisten, lo que subraya la naturaleza crónica de su situación.
Reflexiones:
- Esta historia es un recordatorio de que las dificultades económicas y legales pueden tener un impacto devastador en la vida de las personas.
- La falta de apoyo familiar y social puede agravar aún más estas situaciones.
- La resiliencia y la determinación son fundamentales para superar las adversidades.
- La ludopatía es una enfermedad que destruye vidas.
En resumen, este relato es un testimonio conmovedor de la lucha de una mujer por sobrevivir en un mundo injusto.
Y esto me cuenta la IA en el año 2025, porque sigo andando en un desahucio, sigo vuelta la burra al trigo y sigo sin tener una solución habitacional para cuando llegue el momento en que tenga que dejar mi casa, eso sí, no me quiero olvidar de que detrás de cada puerta hay una historia.
sábado, 25 de julio de 2015
Quizás, tal vez, acaso o igual
Quien sabe, quizás, tal vez, acaso o igual algo hace algo para que ocurra un milagro, ..... para algunos ley del universo, sincronicidad, ley de atracción... y si, ya se que voy mal porque las palabras del título implican duda, algo que hace que no funcione la ley de atracción.
Quizás si pongo un poco más de empeño en ello... la verdad es que si creo que hay sucesos en la vida que te llevan en una dirección o te ofrecen una enseñanza, aunque si te pones a pensar, todo te lleva a una enseñanza y entonces lo único que ocurre es que si ves las oportunidades, tienes más probabilidades de aprender de ella y de aprovecharlas.
Será de lo que tanto se habla, de eso de la sincronicidad, la ley de atracción, la ley de la abundancia, la ...... ??? yo hay veces que no creo y otras que sí, pero no se si será por una necesidad de creer en ello, más que por realidad.
Ayer quedé para tomar algo con un grupo de amigos que conocí en un seminario de crecimiento empresarial y personal, estupenda gente con la que quedo de vez en cuando.
No iba a haber ido, no estaba de humor, pero al decirlo se desanimaban a quedar y preferían posponerlo, así que pensé que mi estado de ánimo no tenía que alterar a los planes de otras gentes y finalmente quedamos todos.
Entre ellos hay una chica muy inteligente a la que le comenté que iba a hablar con un chico la semana que viene por el tema de la subasta y me asesoró mucho y muy bien, confirmándome que todo lo que sé es veraz y que no estoy desencaminada.
Es una apasionada del tema de las subastas y me puntualizó aspectos que me viene bien conocer de cara a cuando ocurra la subasta de mi vivienda, si quizás, tal vez, acaso o igual no es evitable, también me comentó que le va a dar una vuelta a mi tema por si se le ocurre algo, de esta mujer si me creo que vaya a darle una vuelta realmente .
A la mañana estuve en la reunión que mantuvo el prestatario con su abogado, al margen de que estuvo reticente porque por cortesía y respeto profesional, por lo visto no debería tener contacto con él, que otra cosa es que se pusiera de acuerdo con mi abogado y entre los dos idearan una línea a seguir.
Por si alguno os cae como primer escrito esta entrada de blog, si os vais a su origen, podéis saber por qué me encuentro en esta situación de desahucio de mi hogar:
Total que tras decirle yo al abogado que si no lo considera conveniente no me quedaba, me dejó pasar y escuché lo que le decía a su cliente.
Ahí me enteré que el contrato del préstamo es muy bueno, no tiene cláusulas abusivas y con él, no hay manera de poner alguna traba que solo sirva para dilatar en el tiempo el proceso.
También me enteré que han quitado los intereses de demora, reclamando solo el capital más los intereses ordinarios, algo que hace que la cuantía de la deuda sea menor.
También me enteré que, como ya le notifico hacía dos años al prestatario, el banco dio la posibilidad de quitar la deuda hasta ese momento y proseguir con los pagos regulares del crédito (enervar).
Es decir, lo que yo saqué en claro es que llegados a este punto, solo cabe la negociación de pago con el Banco Santander porque es el único que puede levantar la subasta, que aunque siempre dejan un margen de días para responder a la notificación recibida, no cabe respuesta alguna y que si o si, el proceso sigue su curso.
O se negocia con el banco la dación en pago y luego me conceda a mí un alquiler social, o se negocia ofreciendo el pago de parte de la deuda y como se va a seguir pagando, o se paga la deuda total, o llevo un comprador de la vivienda que luego me la alquile a mí, o un proyecto de pago de la deuda interesante para el banco o la subasta se realizará si o si.
Ante mi pregunta de que tenía entendido que se podía enervar la deuda hasta el mismo día de la subasta, me comentó que en principio esa posibilidad ya se la dieron al prestatario y que ya el banco reclama la deuda completa, pero que el banco no quiere pisos, son un foco de problemas y por eso, todo lo que sea poder cobrar deuda lo prefieren y suelen aceptar.
Voy a obviar detalles de las incoherencias que oí al prestatario, no creo que merezca la pena ni tenerlas en cuenta, lo único que hice cuando salimos de su abogado es decirle que arregle el tema como quiera, pero que lo arregle que nos quedamos en la calle su hijo y yo.
Eso si, como este si que es como una veleta, que tan pronto me está pidiendo perdón y que lo va arreglar que no me lo merezco, como está diciéndome que me olvide de él que soy una arpía, me marché para no tener que estar escuchando memeces y enfrascarme en una batalla perdida, porque como dice un dicho:
Por cierto, que volví a hablar el viernes con la procuradora, me dijo también que poco hay que hacer, que espere a que me llame mi abogado y no vaya al colegio de abogados porque le respondió a ella el día anterior, le comenté que a mí también me mando un whatsapp y que es esperaría al lunes.
Esperé y si, si se puso en contacto conmigo el abogado (volví a dejarle recado en el contestador del móvil) , eso si, con este escueto intercambio de whatsapp (estas nuevas tecnologías no van a incomunicar al final!!) :
Abogado 12:44- Tranquila. Tengo plazo para contestar.
Yo 12:46- Hasta el lunes es, aunque creo que siempre hay un día de cortesía.
Abogado 12:47- Tranquila
Yo 12:47- (símbolo de ok)
Yo 12:47- Me dices algo, por favor
Con todo esto del viernes, creo que no me queda mucho más que esperar que quizás, tal vez, acaso o igual ocurra algo que evite que me vaya de esta mi casa, porque si es por el prestatario y por el abogado ................ a este paso date por subastada nena!
viernes, 24 de julio de 2015
La rueda de la vida
La vida sigue el día después, igual que había seguido hasta el día antes, al final todo sigue y hay que seguir dándole a la manivela para que la rueda de la vida no pare.
Ayer me lleve un susto considerable de nuevo, cuando lo leí y hablé con la procuradora y Viviendas de Bizkaia se me saltaban las lágrimas, se me apagó un poco el alma y hoy........ hoy sigo con una angustia importante, conteniendo la tristeza cada vez que me asoman las lágrimas y diciéndome al mismo tiempo, "nena, no arreglas nada agobiándote, solo resuelve, resuelve y resuelve" y aquí estoy imprimiendo la notificación para ir al abogado del prestatario, a ver que nos cuenta.
Pero vamos con los pasos antes de que me pierda y no sepa como bailar esta pieza, como en la Yenka me lo tengo que poner por escrito, con dibujos y facilito ..... izda. izda., dcha, dcha., adelante, detrás.... un, dos, tres. (por si alguno no sabéis de que canción hablo)
jueves, 23 de julio de 2015
Entre col y col, lechuga
Para que la vida no se me haga monótona y aburrida, hay que variar un poquito los estados de ánimo ... por eso la vida me pone entre col y col, lechuga.
La verdad que yo preferiría una vida un poco menos montaña rusa, ya estoy mareada, vomitando y con la cabeza que me da vueltas, parecido a cuando me monté con mi hijo pequeño 6 veces seguidas en la Estampida y tuve una noche y día siguiente que me agarraba a las pareces porque si no me caía del mareo que llevaba.
Bueno, hoy es jueves 23 de julio y entre tantas cosas que pasan en la vida, pues hoy me he enterado que algo que estaba parado a mis ojos, en realidad seguía su curso.
Esto de hacer de avestruz emocional no se hasta que punto es malo o es bueno, a mí me ha mantenido tranquila una temporadita, pero el susto te lo pegas de todas a todas.
Tengo fecha de subasta de la casa, de nuevo tengo fecha de subasta, se anuló la primera al poner una traba judicial alegando que a mí como propietaria no me habían notificado nada y el Banco Santander tubo que volver a empezar, esto a finales del año pasado.
He ganado unos meses de vivir en mi hogar, pero ya voy viendo más cerca el hecho de marcharme, inevitablemente me tendré que marchar? si me lo pregunto, porque en mi interior, como una niña que espera un milagro, esperaba que todo se quedara parado hasta el infinito y más allá, en el fondo quería esperar que no me tuviera que marchar de mi casa.
Sabía que implacablemente tendría que llegar el momento, pero en el fondo quería creer que no, que algo pasaría, que alguien me ayudaría, que el universo se iba a alinear para que hubiera un salto cuántico que me dejara donde estoy, que el poder de atracción, la visualización positiva, la ley de la abundancia, la ley del agradecimiento, la ley....... con la ley hemos topado!!
La única ley que me ha caído encima es la que tenemos y esta dice que como no paga el prestatario la deuda y el piso es quien responde, pues que la menda lerenda se queda sin hogar, como se quedó sin abuela, bisabuela, tatarabuela......... incluso sin padres.
Vamos, soy una desahuciada de la vida ..... esto no suena muy bien, ¿verdad?
Pues sin más que añadir, más que aún no me ha dicho nada mi abogado, que me he enterado hoy por mail de casualidad porque la procuradora me ha mandado el documento a un correo que ya prácticamente no uso y hoy me ha dado por abrirlo, no puedo contar mucho más, eso si, he llamado a Viviendas Municipales donde tengo todo tramitado para ver la posibilidad de tener una vivienda de ellos cuando tenga el documento de fecha de desahucio, aunque se le llama ahora de lanzamiento.
He mandado el documento al prestatario dándole las gracias porque su hijo y yo pagamos las consecuencias y su respuesta ha sido que tiene solución. ¿?¿?¿?¿? Pues ya le he dicho, que me diga cual para que deje de preocuparme, que sería un detalle por su parte.
Yo lo que tengo realmente es un documento en el cual me marcan una feche y por cierto, la fecha de subasta es estupenda 22 de septiembre (los dos patitos!!!) a las 12'30h., muy bonita fecha para que alguien se quede con mi casa en subasta, así que vamos,............ aburrir no me aburro para eso tengo entre col y col, lechuga.